domingo, 22 de octubre de 2017

                                                        Vanguardismo
El vanguardismo, o avant-garde en francés,1​ se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
Representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmopasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.2
El término también se refiere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido el que fue evocado por el adherente a Saint-SimonOlinde Rodrigues, en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el científico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: allí, Rodrigues pide a los artistas "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es, de hecho, la forma más inmediata y rápida" para la reforma social, política y económica.3
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX; desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía.


                                                  Contemporaneo
  1. ORIGEN: La literatura contemporánea es la literatura que comprende el periodo que va del siglo XIX a la actualidad. Son muchos los literatos que participan en esta literatura, y por obvias razones es la más amplia existente.
  2. Se entiende el nacimiento de la literatura contemporánea con las revoluciones industrial y francesa; pero hay que aclarar que las características de la literatura contemporánea se entienden mejor al llegar las guerras mundiales, donde estalla la libre palabra y se establecen los conceptos de libre prensa y libertad de expresión.
  3. • CONCEPTO: Se denomina como contemporáneo a todo aquello que sucede en el tiempo presente y que pertenece al período histórico de tiempo más cercano a la actualidad. Como adjetivo calificativo, el término contemporáneo sirve para señalar todos los hechos, circunstancias o fenómenos que toman lugar entonces en el tiempo presente y que son parte de una realidad particular actual, contrapuesta a las realidades de otros períodos históricos del ser humano
  4. .CARACTERÍSTICAS: • Mantiene las ideas de rechazo y ruptura. • Defiende la libertad de escritura. • Investigación de nuevos caminos. • El narrador ya no es omnisciente. • El lector tiene que adoptar una postura activa frente a lo que le es contado.



fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo



                                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario