jueves, 26 de octubre de 2017

                                                     Las redes sociales

Bueno, el día de hoy vamos a hablar de un tema que ha causado controversia en los ultimos años, y que ha sido uno de los mejores inventos del hombre para toda la humanidad: Las redes sociales


¿Qué son las redes sociales?

Son sitios de Internet formados por comunidades de individuos que comparten intereses o actividades, como pueden ser parentesco, trabajo, hobbies, y que permiten el intercambio de información.

Resultado de imagen para redes sociales tumblr

¿Cómo surgieron las redes sociales?
En la primera parte de la década del 2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Fue con el auge de las redes sociales cuando Internet empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también poligrosa.
En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.

En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España.

¿Cómo se clasifican?
Generalistas u horizontales No están dirigidas a un tipo específico de usuario o un tópico concreto, sino que permiten la libre participación, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general, por ejemplo FacebookTwitter y Google+.
Temáticas o verticales Son aquellas dirigidas a un público determinado, o sea que son especializadas. Los usuarios acuden a ellas debido a un interés en común.
  • Profesionales: su objetivo es establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de ellas se puede compartir información sobre una especialidad concreta, originando relaciones laborales, por ejemplo LinkedIn o blogs temáticos.
  • De ocio: su finalidad es reunir a usuarios interesados en actividades de esparcimiento como deportes, música o videojuegos, por ejemplo Wipley (videojuegos) o Dogster (perros).
  • Mixtas: son una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al usuario un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales, por ejemplo Unience (red social de bolsa y mercados).
Por tipo de conexión
  • Simétricas: para que dos usuarios sean amigos, ambos deben aceptarse mutuamente, es decir, que deben realizarse acciones desde ambos lados para poder establecer esta conexión, por ejemplo Facebook.
  • Asimétricas: un usuario puede seguir a otro, el cual puede optar por seguir o no a su seguidor, por ejemplo Twitter y Google+.
En función del sujeto
  • Humanas: están orientadas a la interacción entre personas según sus gustos, intereses, y actividades en general, por ejemplo Dopplr y Tuenti
  • De contenido: el centro de interés es en el contenido de lo que se publica, o sea que dependerán del tipo de archivos a los que tengan acceso los usuarios. Por ejemplo FlickrInstagram Youtube y Vimeo.
En función de la localización geográfica
  • Sedentarias: son aquellas que se modifican según los contenidos, relaciones, eventos, etc, por ejemplo Blogger y Wordpress.
  • Nómades: similares a las redes sociales sedentarias, se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del usuario, mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los integrantes o los lugares visitados, por ejemplo Google Latitude y Fire Eagle
Resultado de imagen para redes sociales tumblr


¿Las más populares?

Las estadísticas corresponden al año 2017
Primer lugar
  • Facebook​ es la red social más usada en el mundo, más de 2000 millones de usuarios.
  • Twitter es la más usada en Japón, siendo el único país del mundo donde ocupa el primer lugar​.
  • yZone, similar a Facebook en la cual se pueden hacer publicar textos, fotos y videos, cuenta con 645 millones de usuarios y es la favorita en China.
  • Vkontakte se impone en Rusia con 410 millones de usuarios, la cual permite compartir publicaciones de todo tipo y está disponible en 83 idiomas.
Segundo lugar
  • Instagram lidera el segundo puesto de las preferencias a nivel mundial.
  • Odnoklassniki en las preferencias de Rusia y Alemania y cuenta con 16,5 millones de usuarios en todo el mundo.
  • En la mayor parte de Europa y en Estados Unidos, el segundo puesto le corresponde a Twitter en Japón, Facebook y en India, LinkedIn.

Resultado de imagen para redes sociales tumblr
¿Cuáles son sus peligros?


¿Qué no puedo publicar?
  • Contenido de carácter sexual
  • Incitación al odio
  • Contenido con violencia excesiva o autolesiones
  • Amenazas
  • Información privada de otras personas
  • Venta o promoción de drogas
  • Violación a los derechos de autor
  • Spam


¿Qué no es aconsejable publicar?
  • Fecha completa de nacimiento
  • Ubicación actual
  • Fotos de menores
  • Dirección y teléfono
  • Situación sentimental
  • Fotos con georeferencias automáticas
  • Fecha de las vacaciones
  • Situaciones embarazosas
  • Sobre el empleo actual o proyectos
  • Foto del pasaje de avión


Ya que conocemos más sobre las redes sociales, les plantearé una pregunta que me podrán responder en los comentarios. ¿Qué tan alto es el peligro de las redes sociales, para una persona que no le sabe dar el adecuado uso? 
Resultado de imagen para redes sociales tumblr


fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_en_Internet



domingo, 22 de octubre de 2017

                                                        Vanguardismo
El vanguardismo, o avant-garde en francés,1​ se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
Representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmopasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.2
El término también se refiere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido el que fue evocado por el adherente a Saint-SimonOlinde Rodrigues, en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el científico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: allí, Rodrigues pide a los artistas "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es, de hecho, la forma más inmediata y rápida" para la reforma social, política y económica.3
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX; desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía.


                                                  Contemporaneo
  1. ORIGEN: La literatura contemporánea es la literatura que comprende el periodo que va del siglo XIX a la actualidad. Son muchos los literatos que participan en esta literatura, y por obvias razones es la más amplia existente.
  2. Se entiende el nacimiento de la literatura contemporánea con las revoluciones industrial y francesa; pero hay que aclarar que las características de la literatura contemporánea se entienden mejor al llegar las guerras mundiales, donde estalla la libre palabra y se establecen los conceptos de libre prensa y libertad de expresión.
  3. • CONCEPTO: Se denomina como contemporáneo a todo aquello que sucede en el tiempo presente y que pertenece al período histórico de tiempo más cercano a la actualidad. Como adjetivo calificativo, el término contemporáneo sirve para señalar todos los hechos, circunstancias o fenómenos que toman lugar entonces en el tiempo presente y que son parte de una realidad particular actual, contrapuesta a las realidades de otros períodos históricos del ser humano
  4. .CARACTERÍSTICAS: • Mantiene las ideas de rechazo y ruptura. • Defiende la libertad de escritura. • Investigación de nuevos caminos. • El narrador ya no es omnisciente. • El lector tiene que adoptar una postura activa frente a lo que le es contado.



fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo



                                               

sábado, 7 de octubre de 2017

                                                Cenizas para el Viento
Reseña

La violencia colombiana está marcada por el egoísmo, la falta de sentido humano, las venganzas personales y colectivas, la ambición política y económica y el usufructo de lo ajeno. A partir de esto, puede decirse que el olvido juega un papel fundamental en el devenir histórico del país y es una de las características fundamentales de la historia reciente. Bajo estas condiciones están retratados los relatos compuestos por este libro del escritor colombiano Hernando Téllez.
Estamos en los años 50 y la violencia bipartidista está en su auge. El país atraviesa un confuso periodo político que va desde el poco tiempo en el gobierno de Laureano Gómez hasta la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que evitara la expansión de la violencia. No obstante, las guerrillas liberales ya inician una ofensiva en los llanos orientales y la crueldad se toma los confines del territorio colombiano. Si se defienden los colores del Partido Conservador se corre el riesgo de ser eliminado cruelmente por los liberales, y viceversa. El Estado, en sus facultades, intenta rearmar a las fuerzas militares arcaicas y crea a la famosa policía ‘chulavita’ que causaría, en iguales proporciones, un terror inconmensurable en todo el país. Al tiempo, el general Gustavo Rojas Pinilla acerca tardíamente el desarrollo a Colombia con la importación del primer televisor.
Hernando Téllez, ensayista, político, narrador, periodista, diplomático y crítico literario, publica en 1950 el libro Cenizas para el viento, homónimo del relato que ya empezaba a registrar los excesos de una guerra cromática que padecía el país. Haciendo uso de la voz omnipotente del tercer narrador, Téllez retrata no sólo la violencia política, sino también las disyuntivas que mantenían en jaque a toda la población. De tal forma, los personajes de este libro se caracterizan por una psicología profunda en el caos y el remordimiento, con la confusión como factor fundamental a la hora de actuar frente a las condiciones sociales o, simplemente, frente a un contendor político que defendiera las banderas del otro partido.
A manera de cuentos cortos, Téllez relata la condición humana en un ambiente dispuesto para la guerra y el odio. Cada historia representa una pequeña realidad cotidiana del territorio colombiano. Por medio de la sangre derramada, las batallas y el rencor, Téllez logra universalizar el conflicto colombiano al punto de sugerir que, si bien el país es violento, la violencia es una particularidad de la naturaleza del hombre deshumanizado. Violencia emprendida a través del propio lenguaje y que se posa en las adormideras familiares y en las propias relaciones sociales.
imagen19
Por otra parte, cabe referir la estilística de Téllez, determinada por su lectura crítica de la realidad colombiana durante aquella época. En ese sentido, es claro que la narrativa de Téllez se asemeja completamente a una preocupación por el lenguaje, es decir, la forma, y por realizar una cartografía precisa del conflicto. Es por ello que puede decirse que Téllez escribe este libro de una forma desaprensiva, sin limitaciones frente a las monstruosidades ejecutadas por sus personajes, evitando al máximo tomar un partido o perorar el más mínimo juicio moral. Por el contrario, las historias de este libro lo que pretenden es una especie de piedad inteligente que se consuma al azar de las atrocidades. Téllez no denuncia, se mantiene al margen, simplemente retrata el horror. Asimismo, en Cenizas para el viento y otras historias no hay culpables manifiestos o latentes más allá del propio ser humano. Es el lector quien debe reaccionar frente a cada uno de los relatos y dar cuenta de los desgarramientos morales propuestos por el autor.
En Espuma y nada más, el primer relato de este libro, un barbero se encuentra frente a frente con un reconocido líder político del Partido Conservador. El barbero, liberal, se debate entre degollar o no al hombre. No obstante salir a flote los miedos y rencores, el barbero es incapaz de ejecutar el acto y el sujeto conservador se ríe en sus narices objetando la cobardía de los rebeldes. De otra parte, en El regalo, es un niño campesino quien corre por los caminos empedrados del sector rural. Se dirige hacia el pueblo a visitar a su padre, preso político. El niño corre y Téllez suelta su pluma de la manera más sutil y precisa. Al llegar el infante al pueblo, es emboscado por un grupo de militares que resguardan la plaza principal y lo asesinan con varios disparos de fusil.
En suma, cada una de las historias propuestas por Téllez contiene sangre y desesperación, guerra y más guerra. Una de las obras fundamentales a la hora de comprender la violencia bipartidista en Colombia.
Personajes
En esta historia los personajes cumples papeles importantes absolutamente todos y cada uno de ellos, yo decidi hablar de Pedrillo.
Pedrilo era un joven que tras ver a los ''militares'' que vendrian a atraparlo par tortularlo antes de matarlo como con todos los jovenes de su edad, decide buscar ayuda en su Mama Rosa, se esconde y trata de escapar pero al final estas personas lo encuentran, lo cuelgan enfrente de su casa y su mama observa como lo torturan.
Pedrillo aunque muere y es capturado, es un personaje valiente y honesto que nos enseña el valor de la familia.
Algo que hay que rescatar de Pedrillo es que siempre trato de defender a su familia, sabia que lo iban a capturar y queria esconderse y esto nos muestra su astucia tambien. Trato de ayudar a Mama Rosa.
Pedrillo sabia que los ''militares'' venian por el y dio lucha haciendo lo posible para que no lo encontraran y le hicieran daño, pero al final se resigno y se dio cuenta de que habia hecho todo lo que estaba en sus manos.

Creditos por la reseña: https://desahucio.wordpress.com/2013/10/04/resena-cenizas-para-el-viento-y-otras-historias-de-hernando-tellez/

domingo, 1 de octubre de 2017

                                          Oraciones

La oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea. Se trata de unas serie de palabras que tienen sentido completo. La oración es independiente desde el punto de vista de la gramática (no necesita más cosas para que se pueda entender) y termina en una pausa o en un punto.

La oración está formada por:
Sujeto. Es la persona, animal o cosa que realiza la acción
 del verbo o de la que se dice algo :
Ejemplo: Marta come hamburguesas (el sujeto es Marta).
 Marta es bonita (el sujeto es Marta).
El sujeto siempre es un sustantivo o cualquier otra palabra
 que funciona como si fuera un sustantivo.
Para saber cuál es el sujeto de una oración se pregunta 
¿quién? o ¿quiénes? al verbo

Predicado. Es lo que indica qué hace el sujeto (la persona,
 animal o cosa) o lo que se dice del sujeto:
Ejemplo: Marta come hamburguesas (el predicado
 es come hamburguesas). Marta es bonita (el predicado 
es es bonita).
La palabra más importante del predicado es el verbo.
Para saber cuál es el predicado de una oración basta con
 quitar el sujeto, pues todo lo que no es sujeto es predicado.
El sujeto y el predicado siempre concuerdan en número y 
persona: Marta es singular y el verbo come está en 
singular. Marta es la tercera persona del singular (ella) y el 
verbo come está en tercera persona del singular (ella come).

Hay dos tipos básicos de oraciones.

Simple: con un solo verbo
Juan estudia mucho
Los turistas visitan museos
María viajó a París
Los libros llegarán mañana
Carolina es profesora
Imagen relacionada
 En esta oración solo hay un verbo, por esta razón es simple.
  • Be (Del verbo en español Ser)



Compuesta: con dos o más verbos
Juan estudia por la mañana y juega por la tarde
Los turistas visitan museos y comen en restaurantes
María viajó a París, visitó a sus amigos y compró libros
Los libros llegarán mañana y los venderán pasado mañana

Resultado de imagen para Oraciones simples tumblr 
 Este es un ejemplo de oración compuesta, ya que podemos 
observar los siguientes 4 verbos en la misma oración:
  • Quieres (Del verbo Querer)
  • Ser 
  • Aprende (Del verbo Aprender)
  • Disfrutar 







fuentes:http://www.practicaespanol.com/la-oracion/