lunes, 17 de julio de 2017

                                                                   Realismo Mágico

Movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo xx que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella.

Por ejemplo, en ''Como agua para chocolate''

Tita nunca la pudo convencer (a su madre) de que el único elemento extraño en él (bizcocho de bodas) fueron las lágrimas que derramó al preparalo. …el llanto fue el primer síntoma de una intoxicación rara que tenía algo que ver con una gran melancolía y frustración que hizo presa de todos los invitados y los hizo terminar en el patio, los corrales y los baños añorando cada uno el amor de su vida. …sólo algunos llegaron a tiempo a los baños; los que no, participaron de la vomitona colectiva que se organizó en pleno patio.”

 

Los fenómenos del realismo mágico intervienen durante el relato. En la novela cada persona que consumía lo que Tita preparaba era contagiado con sus sentimientos. Por supuesto, estos fenómenos culinarios no eran explicados científicamente sino que se emplean los llamados “agentes misteriosos”. Estos “agentes misteriosos” como a continuación se presentan son las lágrimas y la sangre que derrama Tita al confeccionar sus recetas.


Fuentes: http://www.speakinglatino.com/como-agua-para-chocolate-realismo-magico-2/

No hay comentarios:

Publicar un comentario